Se está acabando el proceso de “evangelización” BIM en el sector de la construcción en España. Pero no es ni mucho menos la revolución esperada para la industria, todavía está muy lejos del nivel de transformación digital que se ha producido o que se está produciendo en otros sectores de la economía. Estamos en el comienzo de la digitalización necesaria para el verdadero cambio de modelo económico.
Un futuro nivel de Construcción y Diseño Virtual (VCD) permitirá un verdadero control de información y análisis de datos, con aplicación de BIG DATA, como el que ya se realiza en otros sectores. Entonces será posible el cambio de modelo, con tecnologías realmente disruptivas que transformen la industria de la construcción, y que podríamos diferenciar en cinco niveles por orden de aplicación masiva en el mercado y no de importancia:
- Internet de las cosas y conectividad obicua
- Escáner 3D, Sensores embebidos y Drones
- Dispositivos móviles, realidad virtual y aumentada
- Inteligencia Artificial y Materiales inteligentes
- Impresión 3D y Robótica para Construcción
El 19 de Octubre estuve explicando este modelo de transformación digital de la construcción en la Jornada de “Retos en la Industria de la Construcción”organizada en Zaragoza por el Grupo LOBE.
Mañana, día 26 de Octubre, explicaré en BIM EXPO en Madrid, dentro de la mesa “Formación y Nuevas Tendencias”, cómo estamos incluyendo este modelo en la formación de los estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid.
[Publicado en linkedin 25/10/2016]
[El artículo completo se publicará próximamente en la revista BIA del Colegio de Aparejadores de Madrid]