fg

He estado trabajando con el plugin  Frame Generator 2014 for Autodesk Revit y confirma uno de los procesos más acertados que está realizando Autodesk, con la generación de APPs por suscripción y la producción de otros plugins de desarrolladores exteriores. Esta transformación debería, en un futuro, llevar a un Software BIM de Autodesk más o menos libre, en el que se pague por aplicaciones personalizadas o por suscripción.

fg1

Sin duda, la primera sorpresa es que no vale con instalar las EXTENSIONES como sucedía en la versión 2013. Las extensions son por suscripción, pero se instalan bastante vacías y se van completando con las APPs. El formato es el mismo, con un asistente te vas moviendo por el apartado general para definir crujías y vanos entre pórticos. Se pueden grabar proyectos generados, lo que facilita el uso en oficinas con producción de naves muy repetitivas.

fg2b

En el menú de geometría se define el pórtico a repetir con la situación de cumbrera, dimensiones, alturas, pilares (con el tipo de apoyo) y vigas.

fg3b

En el menú de celosías (truss) podemos elegir entre cubierta con vigas simples o celosías, así como sus dimensiones, pendientes y alturas. Podemos seleccionar los perfiles que componen cordones, diagonales y montantes desde nuestras bibliotecas.

fg5

fg4

En el menú de entreplantas (deck slabs), podemos definir si queremos vigas para entreplantas de la nave en toda la crujía o lateralmente y situar pilares interiores, así como el tipo de apoyo estructural de cimentación.

fg7

En el menu de aleros y petos (eaves and attics), se pueden definir estos elementos que aunque poco importantes estructuralmente, suelen ser costosos en su modelización repetitiva.

fg6

En el menu de correas (purlins), se pueden definir las correas de cubierta para  cada crujía, continuas o no, por número o por separación, y su separación a ele de pilares y cumbrera. Además, se pueden definir las vigas de cumbrera y las laterales de la nave para colocar arriostramientos.

fg8

En el menu de arristramientos (bracings), se pueden definir las cruces de san Andrés de cubierta y fachada de una manera sencilla e intuitiva según la crujía.

fg10

En el menu de pórticos extremos (outer walls), se puede definir el entramado de la fachada corta con varias disposiciones y sus dimensiones, con pilares, vigas y arriostramientos que se adaptan al pórtico interior si quieres.

fg11

El resultado es muy bueno, especialmente el modelo analítico perfectamente ajustado para un cálculo inmediato en Robot. El modelo gráfico necesitaría ajustes que se echan de menos en el asistente, como la definición de uniones entre perfiles.

Por otro lado, falta la definición de ejes o rejillas de los soportes y pórticos, así como los niveles, al menos de cimentación, entreplantas, aleros y cumbreras, que no se definen automáticamente.

fg12 fg13 fg14 fg15 fg16

Evidentemente, me parecería una aplicación importantísima si se pudiera utilizar el motor de análisis y dimensionado de Robot dentro de Revit, como en otras extensiones. Y perfecto si  pudiesen generar automáticamente cargas, combinaciones, planos etiquetados y anejos de cálculo.

Aunque investigando, me he encontrato que en la ayuda en inglés aparecen estas opciones ya desarrolladas en Frame Generator PRO 2014 y que todavía no he he encontrado. Con estas opciones desarrolladas sin duda es un plugin necesario para cualquier ingeniería que se dedique a este tipo de construcciones. Las siguientes imágenes son extraidas de la ayuda de Autodesk ya que no dispongo de la versión PRO:

loads

Calculo

doc

Advertisement