Construcción Teatro con sistema Hennebique [Simmonet C., 2009]

1877. Hyatt T._(1816-1901) Es un abogado americano que estudia en Inglaterra la compatibilidad de los dos materiales, publica los primeros resultados científicos sobre el material Hormigón armado: “An Account of Some Experiments with Portland Cement Concret Combined with Iron as a Buiding Material”. Al siguiente año patentó un sistema de losas prefabricadas.

1880-90. Patentes_Durante esta década aparecen innumerables patentes de elementos estructurales y después de sistemas completos de hormigón armado. Todas tienen multitud de semejanzas, pero también diferencias según las obras y mercados a los que van dirigidos. Sería a principios del siglo XX cuando cayeron en decadencia, liberalizando su uso entre los técnicos y constructores.

1885. Wayss G.A._ (1851-1917) Recibe la patente de Monier para el norte de Alemania.  En 1887 escribe junto a Matthias Koenen el primer libro alemán sobre el inicio de las construcciones de hormigón: “Das System Monier”.

1886. Jackson P.H._ Introduce en Estados Unidos el concepto de “tightening steel tie rods” en arcos de hormigón y piedra artificial, primera patente y antecedente del postesado.

1888. Rasome E. L._  (1852-1917) Construye el primer forjado de hormigón en Estados Unidos. Este inmigrante inglés llegó a convertirse en el ingeniero más importante de América en el uso del hormigón.

1888. Doehring C.E.W_ (1852-1917) Fabrica en Alemania losas de hormigón con pequeñas vigas de acero pretensado.

1889. Cottancin P._ Presenta su sistema de hormigón con barras de hierro, con buena acogida gracias a Anatole Baudot.

1890. Neumann E. G._Aporta ensayos de elasticidad del hormigón.

1891. Bauschinger-Bach Presenta ensayos de fuego que popularizaron el material en   Alemania por su seguridad.

1891. Nicolau J._ Emplea en España hormigón para proteger los perfiles metálicos de obras civiles en Cantabria.

1892. Coignet E_Hijo del famoso constructor, junto a De Tédesco, patenta un sistema de hormigón armado.

Sistema Coignet [Burgos A., 2009]

1892. Hennebique F._ (1824-1921) Pasa de albañil a realizar la primera patente de sistema completo en hormigón armado de un edificio en Bélgica, basada en resultados experimentales. En 1896 publica la famosa revista “Le Béton Armé”, principalmente para la difusión de sus productos. En 1900 realiza el primer edificio de hormigón en París. Entre 1895 y 1900 existe una gran difusión de su sistema gracias a Samuel de Mollins en Suiza y Porcheddu en Italia.

Sistema Hannebique [Barberot E., 1927]

1893. Freytag C._ (1846-1921) Constructor alemán, crea junto con Wayss en Frankfurt “Wayss und Freytag” la mayor promotora dedicada a la construcción en Hormigón Armado hasta la Primera Guerra Mundial. Son competidores de Hennebique, pero basan sus proyectos en cálculos.

1893. Maciá F._Ingeniero militar, junto con el arquitecto Claudio Durán, compran las patentes de Monier y crean la primera empresa española de ejecución del hormigón.

1897. Mouchel L._Abre una oficina en Londres para explotar las patentes de Hennebique y en 1904 una oficina con las patentes de Coignet.

1899. Boussiron S._ Patenta un sistema ampliamente utilizado en las primeras décadas del siglo XX.

1893-1900. España_Se produce la introducción del hormigón armado en España, bajo las patentes de Monier y Hennebique.

1897. Ribera-Zafra_Son los pioneros que introducen en nuestro país el hormigón armado, explotando el sistema Hennebique bajo franquicia.

1897. Rabut Ch._ (1852-1925) Dirige el primer curso de Construcciones de Hormigón Armado en París en L’École Nationale des Ponts et Chaussées. Un curso más práctico que teórico que hace referencias a las patentes más importantes del momento.

1899. Ritter W._ Publica las primeras ideas de Teoría sobre el hormigón armado en “Die Bauweise Hennebique”. Propone el modelo de Bielas y Tirantes para explicar el funcionamiento de las piezas de hormigón armado tanto a esfuerzo cortante como a flexión.

1899 Grotta-Rebollo_Dirigen la construcción de la fábrica Ceres de Bilbao, primer edificio completamente de hormigón en España.

Fabrica Ceres, imagen [Regalado F., 1999a]

Las fotos que se publica de la construcción de la fábrica Ceres procede del Fondo de la empresa Hennebique depositado en los Archives Nationales / Instituí Frangais d’Architecture. Archives d’Architecture du XXe siècle, París (AN-IFA).

Más información:

LA FÁBRICA CERES DE BILBAO. LOS ORÍGENES DEL HORMIGÓN ARMADO Y SU INTRODUCCIÓN EN BIZKAIA. JAUME ROSELL Y JOAQUÍN CÁRCAMO. 1994

Bibliografía:

BARBEROT, E._1927    Tratado práctico de Edificación. Traducido de la 5º edición francesa por Lino Álvarez Valdés. 2ª edición. Gustavo Gili Ed. Barcelona

BURGOS, A._2009  Los orígenes del hormigón armado en España. CEDEX-CEHOPU. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Ministerio de Fomento.

CAMPS GOSET, S._2009  Los pioneros del hormigón estructural: de Europa a Cataluña. Proyecto o Tesina de Especialidad. Ingeniería de la Construcción, UPC. 30 abril de 2009.

GARCÍA GRINDA E._ 1996   Hormigón armado. Revista Tectónica nº3, monografía sobre hormigón in situ. Septiembre de 1996.

HORMIGÓN ESTRUCTURAL, U.D. (HE)_2005   Notas para una historia del Hormigón Estructura. Unidad Docente del Hormigón Estructural. E.T.S.C.C.P., Universidad Politécnica de Madrid. Código J.L.G. Marzo de 2005.

REGALADO, F._1999a    Los forjados de los edificios: pasado, presente y futuro. Biblioteca Técnica nº3. CYPE Ingenieros. Alicante.

Advertisement